Cada 8 de junio, se conmemora a nivel internacional el Día Mundial de los Océanos, en el cual se invita a la población a hacer una profunda reflexión sobre el cuidado, la conservación y el uso adecuado racional y adecuado de los océanos que forman parte del planeta.
El 5 de diciembre de 2008, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó que desde 2009, el 8 de junio se celebraría el Día Mundial de los Océanos.
Dos terceras partes de la superficie de la Tierra están cubiertas por océanos, que constituyen una fuente de infinitos recursos: alimentos, energía, agua, hidrocarburos y recursos minerales.
El mar, en interacción con la atmósfera, la litósfera y la biósfera, favorece unas condiciones que posibilitan las distintas formas de vida en el planeta.
De los océanos se obtienen toneladas de pescado cada año, sal y agua dulce. Además, el desarrollo de reservas petroleras y de gas natural en ellos abastece gran parte de la demanda mundial de hidrocarburos combustibles.
Todos los años se planean cientos de eventos para ayudar a las personas a involucrarse en soluciones para un océano y una sociedad saludable, como opciones de energía limpia, costas y playas libres de basura.
En nuestro amado Perú, se celebra cada 7 de junio, el Día de la Bandera, en que se reconoce como uno de los símbolos patrios más importantes y preciados de nuestra nación.
En esta fecha se reconoce a la bandera peruana como uno de los símbolos patrios más importantes y preciados de nuestra nación.
El 07 de junio, se celebra el Día de la Bandera en conmemoración del aniversario de la Batalla de Arica acontecida durante la Guerra del Pacífico.
La Bandera del Perú es uno de los símbolos patrios del país que consta de un paño horizontal de tres franjas verticales de igual ancho, siendo las bandas extremas de color rojo y la central de color blanco.
Encontramos cuatro tipos de bandera:
Bandera Nacional:
Es de forma rectangular, se compone de tres franjas verticales de igual longitud, con ambos extremos de color rojo y la intermedia blanca. Debe ser izada en viviendas y edificios a partir del 01 de julio de cada año y será arriada el 31 de julio, permaneciendo izada durante todo ese mes, en que se conmemora un aniversario más de la Independencia de nuestra República.
Pabellón Nacional:
Es la Bandera Nacional que lleva al medio el Escudo de Armas, que en su lado derecho lleva una rama de palma y al lado izquierdo, una rama de laurel, entrelazada en la parte inferior con una cinta bicolor. Es de izamiento obligatorio todo los días en las dependencias de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y entidades del Estado.
Estandarte:
Es el Pabellón Nacional portado en su asta. Es de uso obligatorio en las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y centros oficiales de enseñanza oficializados.
Bandera de Guerra:
Lleva en la franja blanca el Escudo Nacional que lleva a cada lado dos banderas con los colores patrios. En la parte inferior del Escudo Nacional, debe llevar una inscripción que identifique el arma, nombre o número de la Unidad de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional que la porte, siendo de uso exclusivo de estas dependencias.
Un día como hoy de hace 75 años, se produjo el Desembarco de Normandía, llamada en clave Operación Overlord y también conocido como el Día D. Fue la operación militar efectuada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial que culminó con la liberación de los territorios de la Europa occidental ocupados por la Alemania nazi.
La operación dio comienzo el 6 de junio de 1944 con el desembarco de Normandía; el conjunto de las operaciones navales recibió el nombre clave de Operación Neptuno. Un asalto aerotransportado llevado a cabo por 1.200 aeronaves precedió al desembarco anfibio, que involucró a 5.000 barcos. El 6 de junio, 160.000 soldadoscruzaron el Canal de la Mancha de Inglaterra a Francia y hacia finales de agosto las tropas aliadas en suelo francés eran más de tres millones.
La batalla comenzó en la madrugada del 6 de junio de 1944, cuando paracaidistas estadounidenses de las 82ª y 101ª divisiones aerotransportadas y fuerzas especiales británicas transportadas en planeadores consiguieron colocarse detrás de la primera línea defensiva alemana, impidiendo la rápida llegada de refuerzos alemanes, ya que gran parte de la fuerza defensiva alemana, debido a los fuertes bombardeos realizados por los aliados durante los días anteriores, había sido alejada de la costa. El objetivo era destruir vías de comunicación y artillería enemiga.
En diciembre de 1972, la Asamblea General designó el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente, para sensibilizar a la opinión pública respecto de la necesidad de preservar y mejorar el medio ambiente. La fecha elegida fue en recuerdo al día en que inauguró, en Estocolmo en 1972, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, que llevó a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El Día Mundial del Medio Ambiente, fue proclamado por las Naciones Unidasy considerado como vehículo para permitir el fomento y la sensibilización mundial sobre el medio ambiente, promoviendo la atención y acción política en este asunto muy importante para el planeta y sus habitantes.
Los objetivos de este día son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
El Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión se conmemora cada 4 de junio, en el cual la Asamblea General de la ONU fue motivada a proclamarla, debido a la situación que vivían los niños palestinos y libaneses, víctimas de las agresiones del ejercito de Israel.
El 19 de agosto de 1982, en su periódico extraordinario de sesiones de emergencia sobre la cuestión de Palestina, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, consternada por el gran número de niños palestinos y libaneses inocentes víctimas de los actos de agresión de Israel, decidió conmemorar el 4 de junio de cada año el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión (resolución ES-7/8).
El propósito de este día es reconocer el dolor que sufren los niños en todo el mundo que son víctimas de maltratos físicos, mentales y emocionales. Este día afirma el compromiso de las Naciones Unidas de proteger los derechos del niño, y hacerlos respetar con ayuda de los gobiernos del mundo.
Un día como hoy, en el año de 1947, dejó de existir el reconocido médico y arqueólogo peruano Julio César Tello, cuyas investigaciones y trabajos contribuyeron a descubrir las civilizaciones pre incaicas Chavín y Paracas. Sus restos fueron sepultados en los jardines del Museo Nacional de Antropología y Arqueología.
El 3 de junio de 1947, falleció en Lima, el médico y antropólogo peruano, Julio César Tello, cuyos restos fueron sepultados a petición de él, en los jardines de la institución que él mismo ayudó a fundar: el Museo Nacional de Antropología y Arqueología.
Julio C. Tello nació el 11 de abril de 1880, en Huarochirí, en el departamento de Lima. Proveniente de una familia de campesinos, realizó sus estudios en su tierra natal, trasladándose luego a Lima donde continuó su educación en el Colegio Guadalupe.
Ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de donde se graduó en noviembre de 1908 como bachiller en Medicina, con la tesis “Antigüedad de la Sífilis en el Perú”.
Migró a los Estados Unidos para estudiar becado en la Universidad de Harvard, donde egresa como doctor en Ciencias Antropológicas en 1911. Luego, viajaría a Europa a continuar sus estudios de especialización en el seminario de Antropología de la Universidad de Berlín, en 1912.
En 1913 es nombrado director de la sección arqueológica del Museo de Historia Natural, hoy Museo de Arte. Fue diputado por Huarochirí en el Congreso entre los años 1917 y 1929. En 1918 emprende una expedición hacia las ruinas de Chavín, en el departamento de Áncash.
En 1925 sus trabajos lo llevan a descubrir la cultura Paracas y revelar detalles sobre la civilización Chavín. Ese mismo año se crea el Museo Nacional de Antropología y Arqueología para albergar en él los vestigios de nuestra historia. Tello se propuso reunir allí colecciones arqueológicas que se encontraban dispersas y así mostrar la herencia patrimonial de un pasado glorioso. Ejerció también como catedrático de arqueología americana y peruana y de antropología general.
Publicó sus trabajos de investigación, que daban a conocer la historia antigua del Perú y sus civilizaciones. Entre sus obras destacan Wiracocha (1923) y Arte antiguo peruano – tecnología y morfología (1938).
Cada 02 de junio, se rinde homenaje al ilustre prócer nacional, José Faustino Sánchez Carrión, que falleció esta fecha en el año 1825, a los 38 años de edad.
Hijo ilustre de Huamachuco (La Libertad), el prócer José Faustino Sánchez Carrión, nació un 13 de febrero de 1787. A los 15 años ingresó al Seminario de Trujillo, dirigido por el padre Tomás González de Rivero. Dos años después viaja a Lima a estudiar en el Convictorio de San Carlos, dirigido por Toribio Rodríguez de Mendoza, donde se forma en un ambiente de tendencia liberal.
Ejerce la docencia en el Convictorio de San Carlos, dedicándose a la enseñanza de la Matemática y la Filosofía. Se gradúa de abogado en 1819. El mismo año, el virrey Pezuela ordena la expulsión de Sánchez Carrión de la cátedra de Filosofía y de Digesto Viejo, debido a sus ideas innovadoras y revolucionarias. Tras la muerte de su esposa, doña Josefa Antonia Dueñas, y de su padre, se aleja de la vida pública para dedicarse al cuidado de su pequeña hija.
En 1822 rompe su silencio, para participar en las discusiones acerca de la forma de gobierno que debería asumir el Estado Peruano. Es en este contexto que se forman dos partidos: los monarquistas y los republicanos. Sánchez Carrión se declara abiertamente republicano, enfrentándose a Bernardo Monteagudo. Se hace conocido como el Solitario de Sayán.
Integra el primer congreso constituyente del Perú, como diputado por Trujillo y Puno, donde rápidamente destacó por sus dotes parlamentarias. En 1823 participa como principal redactor de la primera Constitución Política del Perú. Sus planteamientos ideológicos los expresó a través de los periódicos de la época La Abeja Republicana, El Tribuno de la República Peruana y El Correo Mercantil.
La llegada del Libertador Simón Bolívar al Perú en 1823, definiría la batalla final por la emancipación de América. Sánchez Carrión apoya la decisión del Congreso, el cual acuerda otorgarle la plenitud de poderes al Libertador, convirtiéndolo en dictador. En 1824, Bolívar lo designa como ministro general, jugando un papel importante en la lucha contra las huestes realistas.
A finales de ese mismo año, Bolívar lo designa ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores. El Congreso de la República lo declara “Benemérito a la Patria en grado heroico y eminente”. En febrero de 1825 el Libertador lo nombra vocal de la Corte Suprema de Justicia, pero ya su salud había decaído. Fallece en Lurín, el día 2 de junio de 1825, a los 38 años de edad.
Cada 01 de junio, a nivel nacional, se celebra el Día del Reciclador, en el cual se reconoce la labor que ellos realizan, y promueve la formalización de su trabajo y el manejo de los residuos sólidos, siendo amparados con programas de vacunación y salud ocupacional por su salud.
La Ley N.° 29419 del Ministerio del Ambiente, dispone que cada 1 de junio se celebre el Día Nacional del Reciclador, que además buscará la formalización de los trabajadores y estimular el manejo eficiente de los residuos sólidos.
La referida ley publicada en el Boletín de Normas Legales del diario El Peruano además precisa que los gobiernos locales serán los encargados de regular esta actividad, formalizando a los trabajadores del reciclaje mediante un registro municipal, asimismo, da cuenta de acciones que el Ministerio de Salud implementará en favor de los recicladores, a fin de que sean beneficiados con programas de vacunación y de salud ocupacional.
Por su parte, el Ministerio del Ambiente y los gobiernos locales, en coordinación con los Ministerios de Salud y Educación, universidades, entidades educativas especializadas y ONG promoverán el desarrollo de programas de capacitación dirigidos a los recicladores.
Las autoridades del Colegio Belén,
representadas por la Subdirectora de Formación General Mg. María Elena Ramos,
Directora Administrativa Lic. Mixer Rabanal, Coordinadora de Educación Inicial
Lic. Melina Gonzales, encabezaron este
viernes el II Simulacro Nacional Escolar para preparar a nuestra población
escolar ante la posibilidad de un fuerte temblor, al recordar en esta fecha los
49 años del terremoto más devastador en nuestro país con más de 70.000 muertos.
A
las 10.00 horas locales se activaron las alarmas en los locales del Colegio Belén para proceder con la evacuación de nuestros estudiantes y trasladarlos
a las zonas seguridad, en concordancia con el Plan de Evacuación de Sismo 2019.
Al sonido de las alarmas, nuestros estudiantes salieron ordenadamente de sus aulas,
dirigiéndose a los círculos de seguridad dispuestos previamente. Asimismo los
heridos fueron atendidos por las brigadas de rescate, siempre bajo la atenta
mirada de tutores y docentes.
Culminado el simulacro, se procedió con la
formación del alumnado en los locales correspondientes, recibiendo docentes y
alumnos, indicaciones y las felicitaciones del caso por la labor cumplida.
Cada 30 de mayo, se celebra en nuestro país, el Día Nacional de la Papa, en el cual se reconoce el valor nutricional, gastronómico e histórico de la papa, que es fuente importante de alimentación en todo el mundo.
Cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Papa por Resolución Suprema Nº 009-2005-AG. Este año se refuerza la identidad de la papa mostrando que se trata de un producto 100 % peruano, que se originó en nuestros Andes y se convirtió en fuente de alimento de todo el mundo.
El Perú es el centro de origen de la papa cultivada, estudios científicos que culminaron el 2005 señalan que la papa se domestico en las comunidades del lado norte del Lago Titicaca hace 10,000 años (actual territorio peruano); es el cuarto alimento de importancia mundial junto al arroz, trigo y maíz.
Se considera a la papa un alimento energético ya que es fuente de carbohidratos, proteína de buena calidad, vitaminas y minerales.
Según estudios, una papa de tamaño mediano (aproximadamente 70 gramos) contiene alrededor de la mitad de los requerimientos diarios de vitamina C para una persona adulta; otros cultivos de primera necesidad como el arroz o el trigo no la poseen. Además, la papa es baja en grasa (5% del contenido de grasa del trigo y una cuarta parte de las calorías del pan) y sancochada tiene más proteína que el maíz y casi el doble de calcio
La papa es una buena fuente de energía y tiene una gran capacidad para combinarse con otros alimentos, lo que permite y da lugar a platos muy variados y apetitosos. Estos pueden resultar muy completos cuando se acompañan de legumbres o carnes para completar las proteínas necesarias para una alimentación adecuada.
Gracias a las cualidades y nutrientes que contiene, la papa es un alimento energético que puede darse a los niños y niñas a partir de los seis meses de vida, es decir cuando empiezan su alimentación complementaria.
Debido a que la papa puede prepararse de diferentes formas, se puede dar a los infantes en forma de puré o papilla a medida que aprenden a masticar y tragar. Por eso, cuando el niño empieza a comer, basta con cocer las papas y agregarles otras verduras para crear platillos nutritivos. A partir de los 8 meses, pueden hacerse preparaciones a base de papa en trocitos mezclada con carnes o verduras que darán variedad y nutrientes a la dieta infantil. Cuando se alimenta con papa a las niñas y niños menores de dos años, se les brinda un sustento rico en energía, vitaminas y minerales que aseguran su buena nutrición.
Aquí algunos aspectos relevantes sobre este cultivo milenario, productos bandera de nuestro país:
El cultivo de papa a nivel nacional representa el sustento de 711,313 familias distribuidas en 19 regiones del país, siendo las áreas agrícolas de mayor producción Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica, Junín, entre otras. El cultivo se concentra en la sierra en un 90%.
En nuestros andes, dónde se cultiva actualmente la papa, la papa es parte del sistema de producción familiar y es la base de la seguridad alimentaria junto a otros productos agrícolas, pecuarios y forestales de nuestra rica biodiversidad.
En el 2014, la producción de papa alcanzó los 4,67 millones de toneladas, líderes en Latinoamérica, y 14º en el mundo, con una superficie sembrada de 317, 648 has y un rendimiento promedio de 14.7 t/ha. permitiendo generar más de 110 mil puestos de trabajo permanente.
El Perú cuenta con más de 3.500 variedades conocidas, de las cuales comercialmente se siembran cerca de 70,000 hectáreas (CENAGRO 2012).
Este cultivo se ha convertido en un notable impulsor de la economía local en las zonas productores al generar más de 33 millones de jornales de trabajo al año.
La gran mayoría de papas nativas se cultivan por encima de los 3.000 metros de altitud, hasta los 4,200 donde pocos cultivos prosperan.
El consumo de papa se ha incrementado de 76 kilos por persona año en el 2005 a 85 kilos el año 2014. Por lo antes señalado también los precios en chacra han mejorado.
Las amas de casa en la actualidad tiene un mayor conocimiento de las papas nativas por su valor alimentario y nutricional y exigen diferentes variedades como Amarilla Tumbay, Peruanita, Huayro, Huamantanga, papas nativas de pulpa de color entre otras.
Sobre el contenido nutricional de la papa nativa es importante señalar que tienen hasta 35% de materia seca, aporta un importante porcentaje de vitamina C, hierro, zinc, magnesio, pocas calorías y es consumido por todas las personas de todas las edades por su fácil digestibilidad. Las papas nativas de pulpas de color son altos en antioxidantes.
Es importante recalcar que la FAO ha declaró el 2008 como el Año Internacional de la Papa gracias a una iniciativa peruana. La comisión multisectorial de celebración está presidida por el Ministerio de Agricultura.
Casi la mitad de los niños en edad preescolar en el mundo no reciben educación
Más de 175 millones de niños en edad preescolar de todo el mundo, lo que supone la mitad de estos menores, no están matriculados en la educación preescolar y, debido a ello, “pierden una oportunidad fundamental y sufren profundas desigualdades desde el comienzo de sus vidas”.
Así lo destaca el primer informe mundial de Unicef dedicado a la educación en la primera infancia, publicado este martes y que también pone de relieve la falta de inversión en la educación preescolar por parte de la mayoría de los gobiernos del mundo.
El estudio revela que los niños que reciben al menos un año de educación preescolar tienen más probabilidades de desarrollar las aptitudes esenciales que necesitan para tener éxito en la escuela, tienen menos opciones de repetir curso o de abandonar la enseñanza y, por lo tanto, son más capaces de realizar contribuciones a unas sociedades y economías pacíficas y prósperas cuando llegan a la edad adulta.
Además, los niños que reciben una educación preescolar tienen más del doble de posibilidades de estar bien encaminados desde el principio en materias como la lectura, la escritura y la aritmética que los niños que no reciben una educación temprana. En los países donde hay más niños que asisten a programas preescolares, un número significativamente mayor de menores termina la escuela primaria y alcanza competencias mínimas tanto en lectura como en matemáticas al finalizar la enseñanza primaria.
Según el informe, la riqueza de los hogares, el nivel de educación de las madres y su ubicación geográfica son algunos de los principales factores que determinan la asistencia o no a programas de enseñanza preescolar. Sin embargo, la pobreza es el principal factor determinante.
Pobreza
En 64 países, los niños más pobres tienen siete veces menos probabilidades que los niños de las familias más ricas de asistir a los programas de educación en la primera infancia. Más de dos terceras partes de los niños en edad preescolar que viven en 33 países afectados por conflictos o desastres no están matriculados en programas de educación en la primera infancia.
Sin embargo, subraya la agencia de la infancia, la educación preescolar ayuda a los niños pequeños afectados por las crisis a superar los traumas que han sufrido, al ofrecerles una estructura, un lugar seguro para aprender y jugar, y una salida para expresar sus emociones.
En 2017, un promedio del 6,6% de los presupuestos nacionales de educación en todo el mundo se dedicó a la educación preescolar, y casi el 40% de los países sobre los que se dispone de datos asignan menos del 2% de sus presupuestos de educación a esta partida.
En África occidental y central se destina el 2,5% a la educación preescolar, y el 70% de los niños de la región no reciben este tipo de enseñanza. En toda Europa y Asia central, los gobiernos dedican la mayor proporción de sus presupuestos de educación más del 11% a la enseñanza preescolar.